He aquí por qué:
* La fuerza gravitacional es débil: La fuerza gravitacional es la más débil de las fuerzas fundamentales en la naturaleza. Es increíblemente débil en comparación con la fuerza electromagnética, que rige las interacciones entre las partículas cargadas.
* Las fuerzas electrostáticas son dominantes: La fuerza electrostática entre dos partículas cargadas es proporcional al producto de sus cargas. Dado que las cargas pueden ser mucho más grandes que las masas, la fuerza electrostática es mucho más fuerte que la fuerza gravitacional entre las mismas partículas.
* Importancia en diferentes escalas: En el mundo macroscópico, la gravedad juega un papel dominante debido a las grandes masas involucradas. Sin embargo, a nivel atómico y subatómico, la fuerza gravitacional es insignificante en comparación con la fuerza electrostática, lo que dicta el comportamiento de las partículas cargadas.
Ejemplo:
Imagina dos electrones. ¡La repulsión electrostática entre ellos es aproximadamente 10^42 veces más fuerte que su atracción gravitacional!
Cuando se considera la fuerza gravitacional:
Si bien la gravedad a menudo se ignora a escalas pequeñas, hay escenarios específicos en los que se vuelve relevante:
* Estrellas de neutrones y agujeros negros: En estos entornos extremos, la gravedad se vuelve tan fuerte que supera incluso la fuerza electrostática, lo que lleva a objetos muy densos.
* Cosmología: En el contexto del universo en su conjunto, la gravedad juega un papel dominante, que afecta la evolución de las galaxias y la distribución de la materia.
En resumen:
Si bien la fuerza gravitacional entre las partículas cargadas está técnicamente presente, generalmente es insignificante en comparación con la fuerza electrostática. Sin embargo, los científicos reconocen su existencia y entienden cuándo se vuelve relevante en situaciones específicas.