1. Movimiento aleatorio: Las partículas están constantemente en movimiento, moviéndose aleatoriamente en todas las direcciones.
2. Gradiente de concentración: Cuando hay una diferencia en la concentración entre dos áreas, significa que hay más partículas empacadas en el área de alta concentración en comparación con el área de baja concentración.
3. Movimiento neto: Debido al movimiento aleatorio, las partículas del área de alta concentración tienen más probabilidades de moverse hacia el área de baja concentración que viceversa. Esto crea un movimiento neto net de partículas de alta a baja concentración.
4. Equilibrio: A medida que las partículas se mueven, la diferencia de concentración disminuye. Finalmente, las partículas se distribuyen uniformemente, y no hay movimiento neto. Esto se llama equilibrio .
Factores que afectan la difusión:
* Gradiente de concentración: Cuanto más empinada es el gradiente de concentración, más rápido es la difusión.
* Temperatura: La temperatura más alta significa un movimiento de partículas más rápido, lo que conduce a una difusión más rápida.
* Tamaño de partículas: Las partículas más pequeñas se difunden más rápido que las más grandes.
* Medium: La difusión es más rápida en gases que líquidos y más lenta en sólidos.
Ejemplos de difusión:
* Perfume: Cuando rocías perfume, las moléculas de fragancia se difunden por el aire, extendiendo el olor.
* azúcar en agua: Cuando agrega azúcar al agua, las moléculas de azúcar se difunden en todo el agua, lo que lo hace dulce.
* oxígeno en los pulmones: El oxígeno del aire se difunde en la sangre en los pulmones, y el dióxido de carbono se difunde.
En resumen, la difusión es un proceso pasivo impulsado por el movimiento aleatorio de partículas, lo que lleva a un movimiento neto de áreas de alta concentración a áreas de baja concentración hasta alcanzar el equilibrio.