* La primera ley de Newton: Un objeto en reposo permanece en reposo, y un objeto en movimiento permanece en movimiento a una velocidad constante a menos que se actúe por una fuerza neta.
* La segunda ley de Newton: La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa. Esto significa:
* Una fuerza neta más grande producirá una aceleración más grande.
* Una masa más grande dará como resultado una aceleración más pequeña para la misma fuerza.
Fuerzas desequilibradas: Cuando las fuerzas que actúan sobre un objeto no son iguales en magnitud y opuestos en dirección, crean una fuerza neta, que es la suma de todas las fuerzas que actúan sobre el objeto. Esta fuerza neta es lo que hace que el objeto acelere.
Ejemplos:
* empujando una caja: Cuando empuja una caja por el piso, está aplicando una fuerza desequilibrada. La caja acelera en la dirección en la que lo empuja.
* lanzando una pelota: Cuando arrojas una pelota, aplicas una fuerza desequilibrada, haciendo que la pelota acelere en la dirección en la que la arroja.
* Un frenado de automóvil: La fricción entre las pastillas de freno y las ruedas crea una fuerza desequilibrada que ralentiza el automóvil (desaceleración).
Key Takeaway: Si hay una fuerza neta que actúa sobre un objeto, se acelerará. Si no hay fuerza neta (fuerzas equilibradas), el objeto permanecerá en reposo o continuará moviéndose a una velocidad constante.