1. Velocidad de la luz:
* La luz viaja a diferentes velocidades en diferentes medios. Viaja más rápido en el vacío (como el espacio) que en medios más densos como el vidrio.
2. Cambio de dirección:
* Cuando la luz ingresa a un medio más denso (como el vidrio) de un medio menos denso (como el aire), se ralentiza. Este cambio en la velocidad hace que la luz cambie de dirección.
* El rayo de luz se dobla hacia lo normal (una línea imaginaria perpendicular a la superficie del vidrio) porque la parte de la onda que ingresa al vidrio primero se ralentiza antes del resto de la onda.
3. Ley de Snell:
* La cantidad de flexión está determinada por el ángulo de incidencia (el ángulo en el que la luz golpea la superficie) y el índice de refracción de los dos medios.
* Índice de refracción es una medida de cuánto un medio ralentiza la luz. Un índice de refracción más alto significa un mayor cambio en la dirección.
* La ley de Snell describe esto matemáticamente:n₁ sin θ₁ =n₂ sin θ₂
* n₁ y n₂ son los índices refractivos de los dos medios
* θ₁ y θ₂ son los ángulos de incidencia y refracción, respectivamente.
En términos más simples:
Imagine un automóvil que conduce por una carretera. Si el auto entra en un campo fangoso, se ralentiza. Las ruedas delanteras entran primero en el barro, disminuyendo la velocidad ante las ruedas traseras. Esto hace que el automóvil gire hacia la dirección del lodo.
Del mismo modo, cuando la luz ingresa al vidrio, una parte de la onda se ralentiza primero, lo que hace que toda la onda se dobla.
Ejemplos de refracción:
* Rainbow: La luz se dobla cuando pasa a través de gotas de agua en el aire, separando los diferentes colores.
* VIDRIA AMABLA: La luz se dobla a medida que pasa a través de la lente curva, aumentando la imagen.
* Fibras ópticas: La luz se dobla repetidamente dentro de la fibra, lo que le permite viajar largas distancias.
¡Avíseme si desea más detalles sobre alguno de estos conceptos!