1. Breaking Intermolecular Wins:
* La energía térmica que proporciona ya no aumenta la temperatura del sólido. En cambio, se usa para romper los enlaces que mantienen las moléculas juntas en estado sólido. Estos enlaces (como enlaces de hidrógeno, enlaces iónicos o fuerzas de van der Waals) son los que le dan a los sólidos su rigidez.
2. Cambio de fase (fusión):
* A medida que los enlaces se debilitan, las moléculas ganan más libertad de movimiento. Comienzan a vibrar y deslizarse entre sí, liberándose de sus posiciones fijas en la red sólida.
* Esta transición de un sólido altamente ordenado a un líquido menos ordenado es el proceso de fusión.
3. Temperatura constante:
* Durante el proceso de fusión, la temperatura permanece constante a pesar de que está agregando calor. Esto se debe a que toda la energía se está rompiendo los enlaces, sin aumentar la energía cinética de las moléculas (lo que aumentaría la temperatura).
4. Calor latente de fusión:
* La cantidad de energía térmica necesaria para derretir una sustancia en su punto de fusión se llama calor latente de fusión . Este valor es específico para cada sustancia.
En resumen:
Cuando suministra energía térmica a un sólido en su punto de fusión, la energía se usa para romper los enlaces intermoleculares que mantienen juntas las moléculas. Esto conduce a un cambio en el estado de la materia del sólido al líquido, con la temperatura constante hasta que todo el sólido se haya derretido.