1. Productores:
* Las plantas, las algas y algunas bacterias usan la luz solar para hacer su propio alimento.
* Son la base de la cadena alimentaria.
2. Consumidores primarios (herbívoros):
* Animales que comen plantas (por ejemplo, ciervos, conejos, orugas).
* Obtienen su energía al consumir productores.
3. Consumidores secundarios (carnívoros):
* Animales que comen otros animales (por ejemplo, zorros, búhos, serpientes).
* Obtienen su energía al consumir consumidores primarios.
4. Consumidores terciarios (depredadores superiores):
* Animales en la parte superior de la cadena alimentaria (por ejemplo, leones, tiburones, halcones).
* Obtienen su energía al consumir consumidores secundarios.
5. Descomposores:
* Organismos como bacterias y hongos que descomponen plantas y animales muertos, devolviendo nutrientes al suelo.
* Desempeñan un papel vital en el reciclaje de energía dentro del ecosistema.
Puntos clave sobre las cadenas de energía:
* La energía se pierde en cada nivel: Solo alrededor del 10% de la energía de un nivel se transfiere al siguiente.
* Webs: Múltiples cadenas de alimentos interactúan en redes complejas, haciendo que los ecosistemas sean más resistentes.
* Balance ecológico: Las interrupciones en las cadenas alimenticias pueden tener efectos en cascada en el ecosistema.
Comprender las cadenas de energía es crucial para comprender cómo funcionan los ecosistemas y cómo las actividades humanas pueden afectarlas.