1. Captura de la luz solar:
* Los árboles usan un pigmento verde llamado clorofila encontrado en sus hojas.
* La clorofila absorbe la luz solar, específicamente las longitudes de onda roja y azul.
2. Absorbiendo agua y dióxido de carbono:
* Los árboles extraen agua del suelo a través de sus raíces.
* Toman dióxido de carbono desde el aire a través de pequeños poros en sus hojas llamadas estomas .
3. Energía de transformación:
* Dentro de los cloroplastos (orgánulos en las hojas), la energía de la luz solar se usa para dividir las moléculas de agua.
* Este proceso libera oxígeno, que se libera a la atmósfera.
* La energía de la luz solar se usa para combinar dióxido de carbono con los átomos de hidrógeno del agua, formando glucosa (azúcar) .
4. Almacenamiento y uso de energía:
* La glucosa es un tipo de azúcar que actúa como la fuente de combustible del árbol.
* El árbol usa esta glucosa para el crecimiento, reparación y otras funciones vitales.
* Cualquier exceso de glucosa se almacena como almidón para su uso posterior.
En esencia, la fotosíntesis es un proceso donde los árboles convierten la energía de la luz en energía química (glucosa) mediante el uso de agua, dióxido de carbono y luz solar. Esta energía es esencial para que el árbol sobreviva, crezca y se reproduzca.