1. Absorción de luz: La clorofila, un pigmento verde que se encuentra en las hojas de maíz, absorbe la luz solar.
2. absorción de agua y dióxido de carbono: Las raíces de maíz absorben agua del suelo, y sus hojas toman dióxido de carbono del aire.
3. Reacciones dependientes de la luz: La energía de la luz solar se usa para dividir las moléculas de agua, liberando oxígeno y electrones. Estos electrones se utilizan para crear ATP (trifosfato de adenosina), que es la moneda de energía principal de la célula.
4. Reacciones independientes de la luz (ciclo Calvin): El dióxido de carbono se combina con ATP y otras moléculas para crear glucosa. Esta glucosa se almacena como almidón en los granos de maíz.
Cómo el maíz usa energía:
* crecimiento: El maíz usa la energía de la glucosa para cultivar hojas, tallos, raíces y núcleos.
* Reproducción: La energía se usa para producir flores y semillas.
* Supervivencia: El maíz usa energía para procesos como la respiración (convertir la glucosa en energía para procesos celulares) y defensa contra plagas.
maíz como fuente de energía para humanos:
* comida: El maíz es una fuente importante de carbohidratos, que proporciona energía a los humanos.
* biocombustible: El maíz se puede convertir en etanol, que es un biocombustible renovable que se puede usar en vehículos.
En resumen, el maíz produce energía a través de la fotosíntesis, lo que le permite convertir la luz solar en glucosa. Esta energía se usa para el crecimiento, la reproducción y otros procesos vitales. Los humanos también utilizan el maíz como fuente de energía a través de su consumo y conversión en biocombustible.