1. Fototrofia:
* fotoautotrofia: Algunas arqueas, como las halobacterias, usan la luz solar para generar energía a través de la fotosíntesis. Utilizan un tipo diferente de clorofila que las plantas y las bacterias, llamados bacteriorhodopsin .
* fotoheterotrofia: Algunas arqueas usan energía de la luz para impulsar la síntesis de ATP, pero obtienen carbono de compuestos orgánicos en lugar de dióxido de carbono.
2. Chemoorganotrofia:
* Chemoorganotrofia: La mayoría de las arqueas obtienen energía descomponiendo moléculas orgánicas como azúcares, proteínas y lípidos. Utilizan enzimas para descomponer estas moléculas, liberando energía en el proceso.
* metanogénesis: Algunas arqueas, llamadas metanógenos, obtienen energía al reducir el dióxido de carbono a metano. Este proceso es exclusivo de Archaea y juega un papel vital en el ciclo del carbono.
3. Quimiofarra:
* quimiofarra: Algunas arqueas obtienen energía de compuestos inorgánicos como sulfuro de hidrógeno, amoníaco o hierro ferroso. Estas arqueas juegan un papel fundamental en el ciclo de nutrientes en entornos extremos como aguas termales y respiraderos de aguas profundas.
Ejemplos:
* Halobacterias: Archaea fototrófica que viven en entornos altamente salinos.
* metanógenos: Archaea chemoorotrófica que produce metano como subproducto de su metabolismo.
* Sulfolobus: Arquea quimitotrófica que obtiene energía de compuestos de azufre.
Puntos clave:
* Las arqueas son conocidas por su capacidad para prosperar en entornos extremos, como aguas termales, lagos de sal y respiraderos de aguas profundas. Sus diversas vías metabólicas les permiten sobrevivir en estas duras condiciones.
* Las arqueas tienen vías metabólicas únicas, como la metanogénesis, que no se encuentran en bacterias o eucariotas.
* Archaea juega papeles importantes en el ciclo global del carbono y el ciclo de nutrientes.
Al utilizar estos diversos mecanismos de generación de energía, las arqueas demuestran una notable flexibilidad metabólica y contribuyen significativamente a la biosfera de la Tierra.