1. Calentar una sustancia:
* sólidos: Calentar un sólido como una pieza de metal aumentará su temperatura.
* líquidos: El calentamiento de agua en la estufa elevará su temperatura.
* Gases: Calentar el aire en una habitación con un calentador aumenta la temperatura del aire.
2. Fundación y sublimación:
* Melting: Si bien el cambio de fase en sí requiere calor latente, el estado líquido resultante de la fusión puede absorber el calor más sensible.
* sublimación: Cuando un sólido se transforma directamente en un gas (como hielo seco), el gas formado puede absorber el calor sensible.
3. Conducción:
* Conducción térmica: El calor transferido de un objeto caliente a un objeto frío a través del contacto directo (por ejemplo, sosteniendo una taza caliente).
4. Convección:
* Convección natural: Aire caliente que se eleva y se hundía de aire más fresco (por ejemplo, un horno de convección).
* Convección forzada: Usando un ventilador para circular el aire y transferir el calor (por ejemplo, un secador de pelo).
5. Radiación:
* Absorbente de radiación electromagnética: Un objeto oscuro absorbe más calor de la luz solar que un objeto de color claro.
Ejemplos:
* Caliente una olla de agua en la estufa: La estufa transfiere el calor a la olla, que luego la transfiere al agua. La temperatura del agua aumenta a medida que absorbe el calor sensible.
* ICE DE MEDIDO: Mientras que el hielo absorbe el calor latente para derretirse, el agua formada puede absorber el calor sensible para aumentar su temperatura.
* El sol calentando la tierra: La radiación del sol calienta la superficie de la Tierra y el aire, causando un aumento de temperatura.
Es importante tener en cuenta que la cantidad de calor sensible absorbido depende de la capacidad de calor específica de la sustancia, su masa y la diferencia de temperatura.