Efectos directos:
* Extinción de los principales depredadores: Los depredadores del ápice, la capa superior de la pirámide, desaparecerían. Esto podría deberse a la caza, la pérdida de hábitat u otros factores.
* Boom de la población de la presa: Sin el depredador superior que controla sus números, las especies de presas experimentarían un aumento en la población. Esto podría conducir a una sobra, agotamiento de recursos e inestabilidad en los niveles tróficos más bajos.
Efectos indirectos:
* Cascada trófica: La pérdida del depredador superior establece una reacción en cadena en todo el ecosistema, conocida como una cascada trófica. Esto puede tener efectos positivos y negativos.
* Aumento de la competencia: Con más presas de animales que compiten por los mismos recursos, la competencia por la comida, el agua y el hábitat se intensificarían. Esto podría conducir a una disminución en algunas especies de presas y un aumento en otras.
* Inestabilidad del ecosistema: Toda la red alimentaria se vuelve inestable, lo que puede conducir a un desequilibrio en la biodiversidad y los servicios del ecosistema.
Ejemplos:
* Reintroducción de lobo gris: La reintroducción de lobos al Parque Nacional de Yellowstone tuvo un impacto significativo en el ecosistema. Los lobos se aprovecharon de los alces, reduciendo sus números y permitiendo que la vegetación se recupere. Esto condujo a un efecto en cascada, beneficiando a otras especies como Beavers y Songbirds.
* Overfishing: Cuando los depredadores del ápice como los tiburones están sobregustados, sus especies de presas, como los peces más pequeños, pueden proliferar. Esto puede interrumpir el equilibrio del ecosistema marino y potencialmente conducir al colapso de las existencias de peces.
En general, eliminar la capa superior de una pirámide de energía puede tener profundas consecuencias para todo el ecosistema, interrumpiendo el delicado equilibrio de las relaciones depredador-presas, la competencia y la biodiversidad.