Así es como funciona el proceso:
1. Fisión nuclear: Los átomos de uranio se dividen (fisionados) en una reacción en cadena controlada, liberando inmensas cantidades de calor.
2. Transferencia de calor: Este calor se transfiere al agua, convirtiéndolo en vapor.
3. Turbina de vapor: El vapor impulsa una turbina, que gira un generador.
4. Generación de electricidad: El generador convierte la energía mecánica de la turbina en energía eléctrica.
Entonces, el viaje de la energía nuclear va desde el núcleo del átomo, al calor, al vapor, a la energía mecánica y finalmente a la electricidad.
Es importante tener en cuenta que la energía nuclear también se puede utilizar para otros fines, como:
* Tratamientos médicos: La medicina nuclear utiliza isótopos radiactivos para el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades.
* Investigación y desarrollo: La energía nuclear se usa en la investigación científica, como estudiar el comportamiento de los materiales en condiciones extremas.
* Exploración espacial: Las fuentes de energía nuclear se utilizan para alimentar la nave espacial y los satélites.
Por lo tanto, si bien la transformación más común de la energía nuclear está en la electricidad, sus aplicaciones son diversas y contribuyen a varios campos.