1. Energía eléctrica: El galvanómetro recibe una corriente eléctrica.
2. Campo magnético: La corriente que fluye a través de la bobina del galvanómetro crea un campo magnético a su alrededor.
3. Interacción con imán permanente: Este campo magnético interactúa con el campo magnético de un imán permanente dentro del galvanómetro.
4. Tor y deflexión: La interacción de los campos magnéticos crea un par (fuerza de rotación) en la bobina, lo que hace que gire. El ángulo de deflexión es proporcional a la resistencia de la corriente.
5. Energía mecánica: La rotación de la bobina es la energía mecánica producido.
Esencialmente, el galvanómetro utiliza la interacción entre los campos magnéticos para mover una bobina, convirtiendo la energía eléctrica en movimiento de rotación.
Es importante tener en cuenta que la transformación de energía en un galvanómetro suele ser muy pequeña. No produce mucha energía mecánica, pero es suficiente para mover una aguja o un puntero para indicar la resistencia actual.