Aquí está por qué la energía no puede ser destruida:
* El universo es un sistema cerrado: La cantidad total de energía en el universo es constante.
* Transformaciones energéticas: Cuando se forman cambios de energía (por ejemplo, energía química a energía mecánica), la cantidad total de energía sigue siendo la misma.
* Ejemplos: Cuando quema madera, la energía química almacenada en la madera se transforma en energía de calor y luz. La energía total involucrada sigue siendo la misma.
¿Qué pasaría si la energía * pudiera * ser destruida?
Si la energía pudiera ser destruida, tendría profundas implicaciones para nuestra comprensión del universo:
* El universo se quedaría sin energía: Sin una fuente constante de energía, el universo eventualmente se quedará sin energía y dejaría de funcionar.
* Sin movimiento o cambio: Todos los procesos físicos dependen de la energía. Sin energía, no habría movimiento, ni calor, ni luz ni vida.
* Violación de las leyes fundamentales: La destrucción de la energía violaría la ley fundamental de la conservación de la energía, que es la base de muchas otras leyes científicas.
En resumen, la destrucción de la energía es una imposibilidad teórica basada en las leyes fundamentales de la física. El universo es un sistema cerrado donde la energía se transforma constantemente, pero nunca se crea o destruye.