* Calor y temperatura: El calor es una forma de transferencia de energía, mientras que la temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las partículas dentro de una sustancia.
* movimiento molecular: Cuando se agrega calor, las moléculas dentro de la sustancia absorben esta energía y comienzan a moverse más rápido. Este aumento de movimiento se traduce en mayor energía cinética.
* estados de la materia: La relación entre el calor y la energía cinética es particularmente importante para comprender los diferentes estados de la materia:
* sólidos: Las moléculas en sólidos vibran en posiciones fijas. Agregar calor aumenta la amplitud de estas vibraciones.
* líquidos: Las moléculas en líquidos tienen más libertad para moverse, y agregar calor aumenta su energía cinética de traducción (movimiento de un punto a otro).
* Gases: Las moléculas en gases están muy separadas y se mueven libremente. Agregar calor aumenta dramáticamente su energía cinética de traducción y puede hacer que se muevan más rápido y chocen con más frecuencia.
Notas importantes:
* Cambios de fase: Agregar calor también puede causar un cambio en el estado de la materia (sólido a líquido, líquido a gas). Durante estos cambios de fase, la energía térmica adicional se usa para romper los enlaces entre las moléculas en lugar de aumentar directamente su energía cinética.
* No siempre es una relación directa: Si bien agregar calor generalmente aumenta la energía cinética, hay excepciones. En algunos casos, agregar calor puede aumentar la energía potencial, como cuando el agua se calienta para hervir y cambia de líquido a gas.
En resumen, agregar calor a una sustancia generalmente aumenta la energía cinética de sus moléculas, lo que resulta en temperaturas más altas y potencialmente un cambio en el estado de la materia.