1. Las fuerzas son vectores: Las fuerzas tienen magnitud (resistencia) y dirección. Si dos fuerzas actúan sobre un objeto en direcciones opuestas, sus efectos pueden cancelarse.
* Ejemplo: Un tira y afloja. Si ambos equipos tiran con igual fuerza en direcciones opuestas, la cuerda no se mueve. Las fuerzas se cancelan entre sí.
2. La energía es un escalar: La energía, a diferencia de la fuerza, no tiene una dirección. Es simplemente una medida de la capacidad de trabajar.
* Ejemplo: Empujas una caja, dándole energía cinética. La caja golpea una pared y se detiene. La energía cinética de la caja se transforma en otras formas (calor, sonido, etc.). La energía no se destruye, pero cambia de forma.
3. Superposición: En algunos casos, las energías pueden sumar o interferir entre sí. Esto se conoce como superposición.
* Ejemplo: Las ondas pueden interferir de manera constructiva (amplificándose entre sí) o destructivamente (cancelándose mutuamente).
Puntos clave:
* Las fuerzas se cancelan entre sí cuando actúan en direcciones opuestas y tienen magnitudes iguales.
* La energía no puede ser destruida, pero se puede transformar de una forma a otra.
* La superposición permite que las energías se agregen o interfieran entre sí.
Es importante recordar que la energía se conserva. No se puede crear ni destruir, solo transformado. Entonces, si bien las fuerzas pueden cancelarse entre sí, la energía misma siempre está presente de alguna forma.