Cantidades eléctricas básicas:
* voltaje (v): Mide la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Unidad:Volt (V).
* Dispositivos de medición: Voltímetro
* Current (i): Mide la tasa de flujo de carga eléctrica. Unidad:Amperio (a).
* Dispositivos de medición: Amperímetro
* Resistencia (R): Mide la oposición al flujo de corriente eléctrica. Unidad:Ohm (Ω).
* Dispositivos de medición: Ohmímetro, puente de piedra de trato (para mediciones precisas)
Cantidades eléctricas derivadas:
* potencia (p): Mide la velocidad a la que se transfiere energía eléctrica. Unidad:Watt (W).
* Fórmula: P =V * I
* Energía (E): Mide la cantidad total de energía eléctrica consumida o producida. Unidad:Joule (J) o Watt-Hour (WH).
* Fórmula: E =p * t (donde t es tiempo en segundos o horas)
* frecuencia (f): Mide el número de ciclos por segundo en una forma de onda de corriente alterna (AC). Unidad:Hertz (Hz).
* Dispositivos de medición: Mostrador de frecuencia
Otras formas de medir:
* impedancia (z): Mide la oposición total al flujo de corriente en un circuito de CA, considerando la resistencia y la reactancia. Unidad:Ohm (Ω).
* Dispositivos de medición: Analizador de impedancia
* ángulo de fase (φ): Mide la diferencia en el tiempo entre el voltaje y la corriente en un circuito de CA. Unidad:grados o radianes.
* Dispositivos de medición: Osciloscopio
Herramientas de medición comunes:
* Multímetro: Un instrumento versátil que puede medir múltiples cantidades eléctricas como voltaje, corriente, resistencia y continuidad.
* osciloscopio: Un dispositivo que muestra formas de onda eléctricas con el tiempo, útil para analizar las señales de CA.
* Medidor de potencia: Mide el consumo de energía eléctrica en dispositivos y circuitos.
Nota importante: El método específico para medir la electricidad depende de la aplicación y de lo que desea comprender.