* Energía interna: La energía interna de un sistema es la suma de las energías cinéticas y potenciales de sus partículas constituyentes. Para un gas ideal, solo consideramos la energía cinética (energía del movimiento) ya que hay fuerzas intermoleculares insignificantes.
* Calefacción: Cuando calienta un gas ideal, está transfiriendo energía a sus moléculas. Esta energía aumenta la energía cinética promedio de las moléculas de gas.
* Relación directa: La energía interna de un gas ideal es directamente proporcional a su temperatura absoluta (medida en Kelvin). Esto significa que a medida que aumenta la temperatura, la energía interna también aumenta.
Puntos clave:
* El cambio en la energía interna (ΔU) es directamente proporcional al cambio de temperatura (ΔT) y el número de moles (n) del gas:ΔU =ncvΔt, donde el cV es la capacidad de calor molar a volumen constante.
* Para un gas ideal monatómico, CV =(3/2) R, donde R es la constante de gas ideal.
En resumen: Calentar un gas ideal aumenta su energía interna al aumentar la energía cinética promedio de sus moléculas.