He aquí por qué:
* Pérdida de energía: Los organismos usan energía para sus propios procesos de vida como movimiento, crecimiento y reproducción. Esta energía se pierde como calor durante estos procesos.
* Consumo ineficiente: No todos los organismos en un nivel trófico más bajo son consumidos por organismos en el nivel superior. Algunos mueren de causas naturales, descomponen o escapan de la depredación.
* Digestibilidad: No toda la energía consumida por un organismo es absorbida y utilizada. Algunos se pierden como residuos.
Ejemplo:
Si una planta (productor) tiene 1000 unidades de energía, un herbívoro (consumidor primario) que come esa planta solo obtendrá aproximadamente 100 unidades de energía. Un carnívoro (consumidor secundario) que come el herbívoro recibirá solo unas 10 unidades de energía.
Nota importante: La regla del 10% es una generalización. La cantidad real de energía transferida puede variar según factores como el tipo de ecosistema, los organismos específicos involucrados y las condiciones ambientales.