1. Energía mecánica a energía eléctrica:
* arrancando la cadena: Esta es la entrada de energía inicial. Utiliza los dedos (energía mecánica) para arrancar la cuerda de la guitarra, haciendo que vibre.
* Vibración en el campo magnético: La cadena vibratoria se mueve dentro del campo magnético creado por una camioneta (típicamente una bobina de cable). Este movimiento cambia el flujo magnético a través de la bobina.
* Inducción electromagnética: El flujo magnético cambiante induce una corriente eléctrica en la bobina. Este es el principio fundamental de la inducción electromagnética.
2. Energía eléctrica para sonido:
* Señal eléctrica: La corriente eléctrica inducida en la camioneta forma una señal eléctrica débil.
* Amplificador: Esta señal se alimenta en un amplificador, que aumenta la potencia eléctrica (voltaje y corriente).
* altavoz: La señal eléctrica amplificada se envía a un altavoz.
* ondas de sonido: El altavoz usa un electroimán para mover un cono, creando ondas de sonido que escuchamos como música.
En resumen:
* Energía mecánica (desplume) -> Energía eléctrica (camioneta) -> Energía eléctrica (amplificador) -> Energía de sonido (altavoz)
Consideraciones adicionales:
* Control tonal: La perilla de tono en una guitarra generalmente usa un condensador para filtrar la señal eléctrica, afectando las frecuencias (altibajos) que alcanzan el amplificador.
* Distorsión: Los pedales de distorsión y la configuración del amplificador pueden manipular la señal eléctrica para crear varios matices y efectos armónicos.
¡Avíseme si desea profundizar en alguno de estos aspectos con más detalle!