1. La fuerza impulsora:
* Turbinas eólicas: Las turbinas eólicas aprovechan la energía cinética (energía de movimiento) del viento. El viento gira las cuchillas, que están unidas a un eje.
* Turbinas de agua: Las centrales eléctricas hidroeléctricas utilizan la energía potencial del agua almacenada a una elevación más alta. El agua fluye cuesta abajo, girando una turbina conectada a un generador.
* Turbinas de vapor: Las turbinas de vapor se utilizan en centrales eléctricas térmicas (carbón, gas, nuclear). El calor de la quema de combustible o la fisión nuclear convierte el agua en vapor. Este vapor de alta presión gira la turbina.
2. La turbina:
* Una turbina es esencialmente una rueda giratoria con cuchillas. Estas cuchillas están diseñadas para convertir eficientemente la energía cinética de la fuerza impulsora en energía rotacional.
3. El generador:
* El eje giratorio de la turbina está conectado a un generador eléctrico. Este generador es básicamente un imán gigante que gira dentro de las bobinas de alambre.
* El imán giratorio crea un campo magnético cambiante, que induce una corriente eléctrica en las bobinas de alambre. Este es el principio fundamental de la inducción electromagnética.
4. De la electricidad a nosotros:
* La electricidad generada por la turbina se transmite a través de una red de cuadrícula para alimentar hogares, empresas e industrias.
En esencia, una turbina actúa como un intermediario mecánico, convirtiendo la energía cinética o potencial de una fuerza impulsora en energía de rotación, que luego es utilizado por un generador para producir electricidad.
Aquí hay una analogía simple:
Piense en un molino de viento. El viento gira las cuchillas (la turbina), que a su vez alimenta una rueda de molienda (el generador). La rueda de molienda se usa para moler el grano en la harina. Del mismo modo, una turbina "muele" la energía del viento, el agua o el vapor en la electricidad.