He aquí por qué:
* Estructura: El vidrio está formado por una red aleatoria de moléculas de sílice (SIO2). Estas moléculas se mantienen juntas por fuertes enlaces covalentes.
* movilidad de electrones: Los electrones en el vidrio están bien unidos dentro de la estructura. Esto significa que no son libres de moverse fácilmente, que es lo que permite el flujo de electricidad.
* Band Gap: El vidrio tiene una gran brecha de banda, lo que significa que requiere mucha energía para excitar los electrones a un estado donde puedan llevar a cabo electricidad.
Sin embargo, hay algunas advertencias:
* impurezas: Ciertas impurezas en el vidrio pueden aumentar su conductividad. Por ejemplo, la presencia de metales como el sodio puede crear "electrones libres" que pueden contribuir a la conducción eléctrica.
* Temperaturas altas: A temperaturas extremadamente altas, la conductividad del vidrio puede aumentar significativamente. Esto se debe a que el calor proporciona suficiente energía para liberar algunos electrones de sus enlaces.
Por lo tanto, mientras que el vidrio generalmente se considera un buen aislante, su conductividad puede verse afectada por su composición, temperatura y presencia de impurezas.