Energía interna:
* Representa la energía total poseída por las moléculas dentro de un cuerpo. Esto incluye:
* Energía cinética: Energía debido al movimiento de las moléculas (traducción, rotación, vibración).
* Energía potencial: Energía almacenada en los enlaces entre moléculas.
Temperatura:
* Una medida de la energía cinética promedio de las moléculas dentro de un cuerpo.
*Refleja el *grado de movimiento molecular *.
Relación:
* En general, a medida que aumenta la temperatura, la energía interna de un cuerpo también aumenta. Esto se debe a que las temperaturas más altas significan que las moléculas se mueven más rápido, lo que lleva a una mayor energía cinética.
* Sin embargo, la relación no es lineal y puede verse afectada por varios factores:
* Fase de la materia: La relación entre la energía interna y la temperatura cambia drásticamente entre sólidos, líquidos y gases.
* sólidos: La energía interna proviene principalmente de la vibración de átomos en sus posiciones fijas.
* líquidos: La energía interna incluye energía vibratoria, así como la energía asociada con el movimiento relativo de las moléculas.
* Gases: La energía interna proviene principalmente del movimiento de traslación de las moléculas.
* Capacidad de calor específica: Esta propiedad de un material determina cuánta energía térmica se necesita para elevar la temperatura de una cantidad dada de la sustancia en un grado.
* Las sustancias con mayores capacidades de calor requieren más energía para cambiar la temperatura.
* Transiciones de fase: Durante los cambios de fase (fusión, congelación, ebullición, condensación), la energía interna cambia significativamente, incluso si la temperatura permanece constante.
* Reacciones químicas: Las reacciones químicas pueden liberar o absorber energía, afectando la energía interna del sistema sin necesariamente cambiar su temperatura.
En resumen:
La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las moléculas, y es uno de los principales factores que influyen en la energía interna. Sin embargo, la relación no siempre es sencilla y puede variar según la fase de la materia, la capacidad de calor específica y otros factores.