El proceso de formación de combustibles fósiles:
1. Materia orgánica: Los combustibles fósiles comienzan con organismos vivos como plantas y pequeñas criaturas marinas. Estos organismos contienen energía capturada desde el sol a través de la fotosíntesis.
2. enterrado y comprimido: Durante millones de años, estos organismos mueren y se enterran bajo capas de sedimento (como arena, barro y roca). El inmenso peso de estas capas comprime la materia orgánica.
3. Calor y presión: A medida que el sedimento se acumula, el calor y la presión aumentan. Esto transforma la materia orgánica en una sustancia gruesa y pegajosa llamada kerógeno.
4. Transformación: Con aún más calor y presión, el kerógeno se transforma aún más en diferentes tipos de combustibles fósiles:
* carbón: Formado principalmente de plantas.
* petróleo y gas natural: Formado a partir de pequeñas criaturas marinas.
El tipo de energía almacenada:
* Energía química: Los combustibles fósiles almacenan principalmente energía química en los enlaces de sus moléculas de hidrocarburos (moléculas hechas de hidrógeno y carbono). Esta energía fue capturada originalmente del sol por las plantas y criaturas que formaron el combustible.
Cómo liberamos la energía:
* Combustión: Liberamos la energía química almacenada en los combustibles fósiles quemándolos. Este proceso combina el combustible con oxígeno, rompiendo los enlaces en las moléculas de hidrocarburos y liberando la energía como calor y luz.
Nota importante: Los combustibles fósiles se consideran recursos no renovables porque tardan millones de años en formarse. Usarlos más rápido de lo que pueden reponerse tienen consecuencias ambientales significativas.