* Célula electroquímica: La unidad fundamental de una batería es una celda electroquímica. Consiste en dos electrodos (ánodo y cátodo) sumergidos en un electrolito.
* Electrolito: El electrolito es una solución o pasta que realiza electricidad debido al movimiento de los iones.
* electrodos: Los electrodos están hechos de materiales que reaccionan químicamente con el electrolito. El ánodo es el electrodo negativo donde ocurre la oxidación (pérdida de electrones). El cátodo es el electrodo positivo donde se produce reducción (ganancia de electrones).
* Reacción química: La reacción química entre los electrodos y el electrolito produce un flujo de electrones, creando una corriente eléctrica.
Características clave:
* Voltaje: El voltaje de una batería es la diferencia de potencial eléctrico entre sus terminales, medido en voltios. Determina la fuerza que impulsa la corriente.
* Current: La corriente es el flujo de electrones a través del circuito conectado a la batería, medido en amperios.
* Capacidad: La capacidad de una batería es su capacidad para almacenar energía eléctrica, medida en horas amp (AH) o-Hatt-Hours (WH). Indica cuánto tiempo la batería puede suministrar una corriente dada antes de que se descargue.
Tipos de baterías:
Hay muchos tipos diferentes de baterías, cada una con su propia composición química y características:
* baterías primarias: Estas son baterías de un solo uso que no se pueden recargar. Los ejemplos incluyen baterías alcalinas y de carbono-zinc.
* baterías secundarias: Estas son baterías recargables que se pueden usar varias veces. Los ejemplos incluyen baterías de plomo-ácido, baterías de iones de litio y baterías de níquel-cadmio.
En resumen:
Una batería es un dispositivo que convierte la energía química en energía eléctrica utilizando una reacción electroquímica. Se caracteriza por su voltaje, corriente y capacidad, y puede clasificarse como primario (no recargable) o secundario (recargable).