1. El núcleo del sol:
- El núcleo del sol es increíblemente caliente y denso, con temperaturas que alcanzan millones de grados Celsius.
- Este intenso calor y presión de los átomos de hidrógeno para chocar y fusionarse.
2. Fusión nuclear:
- Cuando los átomos de hidrógeno se fusionan, forman átomos de helio, liberando una tremenda cantidad de energía en el proceso.
- Esta energía se libera en forma de fotones (partículas de luz) y neutrinos (pequeñas partículas que interactúan débilmente con la materia).
3. Propagación de energía:
- Los fotones liberados de la fusión nuclear rebotan dentro del núcleo del sol, interactuando con otras partículas, durante millones de años antes de que eventualmente escapen de la superficie del sol.
- Esta energía viaja hacia afuera a través de las capas del sol, llegando finalmente a la tierra.
4. Formas de energía:
- Cuando los fotones llegan a la tierra, traen consigo la energía del sol en forma de:
- Light: La luz visible que vemos desde el sol es una pequeña porción del espectro electromagnético emitido.
- Calor: La energía del sol también calienta la tierra, proporcionando la energía para el clima y la vida.
- Otras formas: El sol también emite radiación ultravioleta, que puede causar quemaduras solares y radiación infrarroja, que sentimos como calor.
En resumen:
La energía del sol se origina en la fusión nuclear en su núcleo, que libera fotones (luz) y neutrinos. Estos fotones viajan hacia afuera a través del sol y eventualmente alcanzan la Tierra, entregando luz y calor. Este proceso es responsable de la gran mayoría de la energía que mantiene la vida en nuestro planeta.