Así es como funciona:
* Efecto fotovoltaico: Las células solares se basan en el efecto fotovoltaico. Este es el fenómeno donde la energía de la luz, específicamente los fotones, golpean un material y toca electrones sueltos, generando una corriente eléctrica.
* semiconductores: Las células solares generalmente están hechas de silicio, un material semiconductor. Los semiconductores tienen propiedades que les permiten absorber la energía de la luz y liberar electrones.
* Estructura: Una célula solar consta de dos capas de material semiconductor con diferentes propiedades eléctricas, creando una unión. Cuando la luz golpea la celda, los electrones se mueven a través de esta unión, generando una corriente continua.
* Conversión: La célula solar convierte la energía de la luz directamente en energía eléctrica, evitando la necesidad de cualquier paso intermedio.
nota: Si bien las células solares son el dispositivo principal para la conversión directa de la energía solar, existen otras tecnologías en desarrollo, como:
* Generadores termoeléctricos: Estos convierten la energía térmica de la luz solar en electricidad.
* Sistemas térmicos solares: Estos concentran la luz solar para calentar agua u otros fluidos, que luego se pueden usar para generar electricidad.
Sin embargo, las células solares siguen siendo el método más común y eficiente para convertir directamente la energía solar en electricidad.