1. Física e ingeniería nuclear: Esta es la base central de la energía nuclear. Aparece la comprensión de la estructura de los átomos, las reacciones nucleares como la fisión y la fusión, y los sistemas de diseño para aprovechar estas reacciones.
2. Ingeniería del reactor: El diseño, la construcción y la operación de reactores nucleares caen bajo esta área. Esto implica experiencia en ciencia de materiales, transferencia de calor, dinámica de fluidos y sistemas de control.
3. Ciclo de combustible nuclear: Esto abarca todo, desde minería y procesamiento del mineral de uranio hasta el reprocesamiento de combustible nuclear gastado. Esto requiere experiencia en ingeniería química, metalurgia y gestión de residuos radiactivos.
4. Detección y monitoreo de radiación: Esto implica desarrollar y usar instrumentos para detectar y medir los niveles de radiación. Es crucial para la seguridad y el monitoreo ambiental.
5. Medicina nuclear: Esta área aplica tecnología nuclear para el diagnóstico y tratamiento médico, utilizando isótopos radiactivos y técnicas de imagen.
6. Seguridad nuclear: Este campo se centra en proteger los materiales nucleares del robo, el sabotaje y el terrorismo. Implica experiencia en protocolos de seguridad, ciencia de los materiales y no proliferación nuclear.
7. Fusión nuclear: Esta área se centra en desarrollar energía de fusión, una fuente de energía con el potencial de ser más limpio y más eficiente que la fisión. Implica física avanzada, física de plasma y ciencia de los materiales.
8. Gestión de residuos nucleares: Este campo se centra en la eliminación segura y la gestión de los desechos radiactivos, incluidos los desechos de larga vida. Requiere experiencia en geología, ingeniería y ciencias ambientales.
Estas son solo algunas de las áreas tecnológicas clave asociadas con la energía nuclear. El campo evoluciona constantemente, con nuevas innovaciones y desafíos que surgen todo el tiempo.