1. Aumento del movimiento molecular:
* Traducción: Las moléculas se mueven más rápido y con mayor energía cinética. Esto significa que traducen (se mueven de un punto a otro) más rápidamente.
* Rotación: Las moléculas giran más rápidamente alrededor de su propio eje.
* vibración: Los átomos dentro de las moléculas vibran más vigorosamente, estirando y comprimiendo sus enlaces.
2. Cambios en el estado:
* sólido a líquido (fusión): A medida que se agrega suficiente energía, las moléculas en una ganancia sólida suficiente energía cinética para superar las fuerzas intermoleculares que las mantienen en una estructura de red fija. Se vuelven menos bien empacados y se mueven más libremente, pasando a un estado líquido.
* líquido a gas (ebullición): A medida que la temperatura aumenta aún más, las moléculas ganan aún más energía cinética. Ahora pueden superar las fuerzas intermoleculares restantes y escapar de la superficie líquida, pasando a un estado gaseoso.
3. Cambios en las reacciones químicas:
* Mayores tasas de reacción: Las temperaturas más altas significan colisiones más energéticas entre las moléculas. Esto lleva a una mayor probabilidad de superar la barrera de energía de activación necesaria para que ocurran reacciones.
* nuevas reacciones se vuelven posibles: Algunas reacciones químicas solo ocurren a temperaturas más altas porque la energía de activación es demasiado alta a temperaturas más bajas.
4. Cambios en las propiedades físicas:
* Expansión: A medida que las moléculas se mueven más vigorosamente, ocupan más espacio. Esto da como resultado una expansión del material.
* aumentó la presión: En un contenedor cerrado, el aumento de las colisiones moleculares con las paredes del contenedor dan como resultado una mayor presión.
5. Cambios en la fase:
* Plasma: A temperaturas extremadamente altas, los electrones se eliminan de los átomos, creando un estado de materia llamado plasma. Este es un estado altamente enérgico e ionizado.
Nota importante: Los cambios exactos que ocurren dependen del tipo específico de molécula y el tipo de energía agregada. Por ejemplo, agregar energía en forma de luz puede hacer que una molécula se excita y emita un fotón de luz.
En general, agregar energía a las moléculas conduce a un mayor movimiento molecular, cambios en el estado y posibles reacciones químicas. Esta es la base de muchos fenómenos físicos y químicos que observamos en el mundo que nos rodea.