He aquí por qué:
* equivalencia de energía de masa: La famosa ecuación de Einstein E =MC² demuestra que la masa y la energía son fundamentalmente intercambiables. Esto significa que cualquier cambio en la energía dará como resultado un cambio correspondiente en la masa y viceversa.
* Conservación de energía: La ley de conservación de la energía establece que la energía no puede ser creada o destruida, solo transformada de una forma a otra.
Por lo tanto, si la energía no se conserva, significa que la masa tampoco se conserva, ya que están directamente vinculadas.
Ejemplos de sistemas con cambios de masa aparentes:
* Reacciones nucleares: En las reacciones nucleares, como la fisión o la fusión, una pequeña cantidad de masa se convierte en una gran cantidad de energía. Esto puede aparecer como una pérdida de masa, pero en realidad es una transformación de la masa en energía, adherida al principio de equivalencia de energía de masa.
* Reacciones químicas: Si bien las reacciones químicas implican cambios de energía, los cambios de masa son insignificantes debido a los cambios de energía relativamente pequeños involucrados. La diferencia de masa es tan pequeña que es prácticamente imposible de detectar.
Conclusión:
En cualquier sistema cerrado, la masa total y la energía deben conservarse. No puede haber escenario en el que uno se conserve mientras el otro no lo está.