1. Transferencia de calor:
* Conducción: El contacto directo entre objetos de diferentes temperaturas permite que el calor fluya desde el objeto más cálido hasta el objeto más frío. Piense en una cuchara de metal que se calienta en una taza de té caliente.
* Convección: Transferencia de calor a través del movimiento de fluidos (líquidos o gases). Los fluidos más cálidos aumentan, los fluidos más fríos se hunden, creando un patrón de circulación que transfiere el calor. Así es como funcionan los hornos y los radiadores.
* Radiación: Transferencia de calor a través de ondas electromagnéticas. El sol calienta la tierra a través de la radiación.
2. Trabajo:
* Trabajo mecánico: Cuando una fuerza actúa sobre un objeto que hace que se mueva, se realiza el trabajo. Este trabajo puede aumentar la energía térmica del objeto. Piense en frotar sus manos juntas:la fricción genera calor.
* Trabajo eléctrico: El flujo de electricidad a través de una resistencia u otro componente eléctrico también puede generar calor. Así es como funcionan los tostadores y los calentadores eléctricos.
3. Reacciones químicas:
* Reacciones exotérmicas: Reacciones que liberan energía a los alrededores, aumentando la energía térmica del medio ambiente. Quema de combustible es un ejemplo.
* Reacciones endotérmicas: Reacciones que absorben energía del entorno, disminuyendo la energía térmica del medio ambiente. La fusión del hielo es un ejemplo.
4. Reacciones nucleares:
* Fisión y fusión nuclear: Estas reacciones liberan enormes cantidades de energía, a menudo como calor, aumentando la energía térmica del entorno circundante. Así es como las centrales nucleares generan electricidad.
En resumen:
Cualquier proceso que agrega energía al movimiento aleatorio de átomos y moléculas dentro de una sustancia aumentará su energía térmica. Esto se puede lograr mediante transferencia de calor, trabajo, reacciones químicas o reacciones nucleares.