1. La luz solar ataca el panel solar:
- La luz solar está compuesta de fotones, pequeños paquetes de energía.
- Estos fotones golpean el panel solar, específicamente las obleas de silicio dentro de él.
2. Los electrones se excitan:
- El silicio es un material semiconductor, lo que significa que puede actuar como un conductor y un aislante.
- Cuando los fotones golpean los átomos de silicio, excitan los electrones, dándoles suficiente energía para liberarse de sus enlaces.
3. Flujo de electrones:
- Estos electrones liberados se dibujan al lado positivo de la oblea de silicio, creando una corriente eléctrica.
-El panel solar está diseñado con una disposición específica de capas de silicio (tipo P y de tipo N) para facilitar este flujo de electrones.
4. Corriente continua (DC) a la corriente alterna (AC):
- La electricidad generada por los paneles solares es la corriente continua (DC), que fluye en una dirección.
- La mayoría de los electrodomésticos se ejecutan en la corriente alterna (AC), donde la corriente alterna la dirección.
- Se utiliza un inversor para convertir la electricidad de DC en AC, lo que la hace utilizable para hogares y empresas.
En resumen:
El proceso de convertir la luz solar en electricidad implica:
* Efecto fotovoltaico: Los fotones excitan electrones en silicio, creando una corriente eléctrica.
* Diseño del panel solar: La disposición de las capas de silicio dentro del panel dirige el flujo de electrones.
* Inverter: Convierte la electricidad de CC a AC para uso doméstico.
Notas adicionales:
* Eficiencia: Los paneles solares no son 100% eficientes, lo que significa que no convierten toda la luz solar en electricidad. La eficiencia varía según el tipo de panel y los factores ambientales.
* La energía solar es una fuente de energía renovable: Se basa en el sol, que es una fuente de energía prácticamente inagotable.
* La energía solar ayuda a reducir las emisiones de carbono: Al reemplazar los combustibles fósiles, la energía solar contribuye a un futuro más limpio y más sostenible.