Aquí hay un desglose:
1. Energía de estímulo: El entorno externo está lleno de varios tipos de energía:ondas de luz, ondas de sonido, moléculas químicas, presión y temperatura. Estos son los estímulos que nuestros sentidos están diseñados para detectar.
2. Receptores sensoriales: Las células especializadas dentro de nuestros órganos sensoriales (ojos, oídos, nariz, lengua, piel) son responsables de recoger estos estímulos.
* fotorreceptores En los ojos detectan la luz.
* mecanorreceptores En los oídos detectan ondas de sonido y presión.
* Chemoreceptores en la nariz y la lengua detectan moléculas químicas.
* termoreceptores En la piel detectan cambios de temperatura.
3. Transducción: Este es el núcleo del proceso. Los receptores sensoriales convierten la energía física del estímulo en una señal neural, un cambio en el potencial eléctrico de la célula del receptor.
* Ejemplo: La energía de la luz que golpea el fotorreceptor en el ojo desencadena una reacción química que cambia el potencial de membrana del receptor.
4. Transmisión de señal neural: El potencial eléctrico cambiado (la señal neural) viaja a lo largo de la neurona sensorial al cerebro.
5. Interpretación: El cerebro recibe la señal neural y la interpreta, dando significado a la entrada sensorial.
Key Takeaway: La transducción sensorial nos permite "traducir" el mundo físico que nos rodea a un lenguaje que nuestro cerebro entiende. Este proceso es esencial para la percepción, nuestra capacidad de conocer y comprender nuestro entorno.