El principio:
Las bombas de calor no crean calor, se transfieren de un lugar a otro. Lo hacen aprovechando las propiedades de los refrigerantes. Los refrigerantes son fluidos especiales que pueden absorber fácilmente el calor cuando lo vaporizan y liberan cuando se condensan.
El proceso:
1. Evaporación: El refrigerante, un vapor de baja presión, se distribuye a través de una bobina del evaporador en contacto con el objeto frío (como el aire fuera de su casa). El refrigerante absorbe el calor del aire, lo que hace que se enfríe.
2. Compresión: El vapor de refrigerante se comprime por un motor. La compresión eleva la temperatura y la presión del refrigerante.
3. Condensación: El refrigerante caliente y de alta presión se distribuye a través de una bobina de condensador, que está en contacto con el objeto más cálido (como el aire dentro de su casa). El refrigerante libera el calor que absorbió anteriormente, calentando el aire en el interior.
4. Expansión: Después de liberar el calor, el refrigerante se expande a través de una válvula, bajando su presión y temperatura, devolviéndolo a su estado de vapor inicial, listo para comenzar el ciclo nuevamente.
Puntos clave:
* Entrada de trabajo: El proceso requiere energía para ejecutar el compresor, por lo que las bombas de calor usan electricidad.
* Eficiencia de la bomba de calor: Las bombas de calor son altamente eficientes porque transfieren más energía térmica que la energía eléctrica que consumen. Esto se mide por el coeficiente de rendimiento (COP).
* Operación inversa: Las bombas de calor también se pueden usar para enfriar invirtiendo el ciclo. En el modo de enfriamiento, la unidad exterior se convierte en el condensador y la unidad interior se convierte en el evaporador.
Analogía:
Piense en un refrigerador. Básicamente es una bomba de calor invertida. Se necesita calor desde el interior del refrigerador (el objeto frío) y lo libera en la cocina (el objeto más caliente).
En resumen:
Las bombas de calor funcionan usando un refrigerante para transferir energía térmica de un objeto más frío a un objeto más cálido. Este proceso es posible gracias a la capacidad del refrigerante para absorber y liberar calor durante las diferentes fases de su ciclo, y mediante el uso de un compresor para elevar la temperatura del refrigerante.