1. Ingesta de alimentos: Paramecia son heterotrofos, lo que significa que obtienen alimentos de otros organismos. Usan sus cilios, estructuras en forma de cabello, para barrer partículas de alimentos como bacterias y algas en su ritmo oral.
2. Digestión: Luego, la comida está encerrada en una vacuola de alimentos, donde las enzimas la desglan.
3. Respiración celular: Los productos de desglose de los alimentos, particularmente la glucosa, se transportan a las mitocondrias. Dentro de las mitocondrias, la glucosa sufre una serie de reacciones químicas que liberan energía en forma de ATP (trifosfato de adenosina). Este proceso requiere oxígeno, que se obtiene paramecia de su entorno acuático.
4. ATP Utilización: El ATP es utilizado por Paramecium para diversas funciones como movimiento, crecimiento y reproducción.
Aquí hay un desglose del proceso de respiración celular:
* glucólisis: La etapa inicial tiene lugar en el citoplasma, donde la glucosa se descompone en piruvato, produciendo una pequeña cantidad de ATP.
* ciclo krebs (ciclo de ácido cítrico): Pyruvato entra en las mitocondrias y se desglosa en una serie de pasos, generando más portadores de ATP y electrones como NADH y FADH2.
* cadena de transporte de electrones: Estos portadores de electrones transfieren electrones a través de una cadena de proteínas incrustadas en la membrana mitocondrial, liberando energía que se utiliza para bombear protones a través de la membrana. Esto crea un gradiente de concentración, que luego se usa para generar una cantidad significativa de ATP a través de la fosforilación oxidativa.
En resumen, Paramecia obtiene energía a través de la descomposición de los alimentos por respiración celular, un proceso que utiliza oxígeno y genera ATP, la moneda de energía primaria de las células.