* Temperatura y energía cinética: La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las partículas (átomos o moléculas) dentro de una sustancia. Cuanto más rápido se muevan las partículas, mayor será su energía cinética y mayor será la temperatura.
* Cómo funcionan los termómetros: Los termómetros funcionan explotando la relación entre la temperatura y la energía cinética. Aquí hay un desglose:
* termómetros líquidos en el vidrio: Cuando el termómetro se pone en contacto con una sustancia, la energía térmica se transfiere entre el líquido del termómetro (como el mercurio o el alcohol) y la sustancia.
* Si la sustancia es más caliente, el líquido en el termómetro gana energía cinética, lo que hace que sus moléculas se muevan más rápido y se expandan, lo que hace que el líquido aumente en el tubo.
* Si la sustancia es más fría, el líquido pierde energía cinética, lo que hace que se contraiga y caiga en el tubo.
* termómetros digitales: Estos termómetros utilizan sensores electrónicos que son sensibles a los cambios de temperatura. El sensor contiene un material que cambia su resistencia eléctrica a medida que cambia su temperatura. Estos cambios en la resistencia se miden y se convierten en una lectura de temperatura.
* termómetros infrarrojos: Estos termómetros miden la radiación infrarroja emitida por un objeto. La cantidad de radiación infrarroja está directamente relacionada con la temperatura del objeto, lo que refleja la energía cinética de las moléculas del objeto.
En resumen:
* La energía cinética es la clave de cómo los termómetros miden la temperatura. El movimiento de partículas dentro de una sustancia (medida por temperatura) afecta directamente la energía cinética del material del termómetro, lo que a su vez permite que el termómetro proporcione una lectura.