1. Fotosíntesis:la base
* Energía de la luz: Los árboles capturan energía de la luz del sol con clorofila, un pigmento verde que se encuentra en sus hojas.
* Energía química: Esta energía de la luz se usa para convertir dióxido de carbono (CO2) del aire y el agua (H2O) del suelo en glucosa (C6H12O6), un tipo de azúcar. Este proceso se llama fotosíntesis.
2. Asignación de energía:hacia dónde va el azúcar
* Crecimiento y desarrollo: La glucosa producida en la fotosíntesis es la principal fuente de energía del árbol. Se usa para:
* Construyendo un nuevo tejido: Las hojas, las ramas, las raíces y el tronco requieren glucosa para crecer.
* procesos celulares: La glucosa alimenta varios procesos celulares, como la respiración, la síntesis de proteínas y la absorción de nutrientes.
* Almacenamiento: El exceso de glucosa se almacena en forma de almidón dentro de las raíces, el tronco y las ramas del árbol. Esta energía almacenada se puede usar durante los períodos de baja luz solar o durante la temporada latente.
* Reproducción: Los árboles usan energía para producir flores, semillas y frutas, lo que les permite reproducir y crear nuevos árboles.
* Defensa: Parte de la energía se usa para producir productos químicos que defienden el árbol contra las plagas, las enfermedades y el estrés ambiental.
3. Respiración:liberación de energía
* Respiración celular: Los árboles descomponen la glucosa almacenada a través de la respiración, liberando energía en forma de ATP (trifosfato de adenosina), que es el combustible para las actividades celulares. Este proceso ocurre en las células del árbol.
En resumen: Los árboles usan la energía del sol para alimentar su crecimiento, desarrollo, reproducción y supervivencia general. Este proceso implica capturar la energía de la luz, convertirla en energía química (glucosa), almacenar la energía y finalmente liberarla a través de la respiración para alimentar sus actividades celulares.