1. Aumento de la temperatura:
* Adición de energía pequeña: El resultado más probable es un simple aumento de temperatura. El líquido absorberá la energía y sus moléculas se moverán más rápido, lo que conducirá a una temperatura más alta.
* Gran adición de energía: Si se agrega una cantidad significativa de energía, la temperatura puede aumentar significativamente.
2. Cambio de fase:
* ebullición: Si se agrega suficiente energía, el líquido puede alcanzar su punto de ebullición y comenzar a cambiar a un gas (evaporación). Esto requiere superar las fuerzas intermoleculares que mantienen el líquido unido.
3. Reacciones químicas:
* descomposición: En algunos casos, agregar energía puede desencadenar reacciones químicas que descomponen el líquido en diferentes sustancias.
* Formación de nuevos compuestos: La energía también podría facilitar la formación de nuevos compuestos del líquido.
4. Cambios en las propiedades físicas:
* Expansión: Los líquidos generalmente se expanden cuando se calientan, lo que significa que su volumen aumenta.
* Cambio de densidad: A medida que los líquidos se expanden, su densidad disminuye.
* Aumento de la reactividad: En algunos casos, agregar energía puede hacer que el líquido sea más reactivo.
Ejemplos específicos:
* agua: Agregar energía al agua a 20 ° C inicialmente hará que su temperatura aumente. Si se agrega suficiente energía, hervirá a 100 ° C.
* Acetone: Agregar energía a la acetona a 20 ° C hará que su temperatura aumente. Dado que la acetona es un líquido volátil, comenzará a evaporarse fácilmente.
* Gasolina: Agregar energía a la gasolina a 20 ° C hará que su temperatura aumente y su presión de vapor aumente. Es por eso que la gasolina se almacena en lugares fríos para evitar que se encienda.
En resumen: Los efectos de agregar energía a un líquido a 20 grados Celsius dependerán del líquido específico y la cantidad de energía agregada. El resultado más común es un aumento de la temperatura, pero también son posibles cambios de fase, reacciones químicas y cambios en las propiedades físicas.