1. Fotosíntesis:
* luz solar (energía radiante) → energía química (en plantas)
* Las plantas capturan la luz solar con clorofila en sus hojas.
* Esta energía se usa para convertir dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) en glucosa (azúcar) y oxígeno (O2). Este es el proceso de fotosíntesis.
2. Crecimiento y descomposición de la planta:
* Energía química (en plantas) → Energía química (en materia vegetal muerta)
* Las plantas crecen y almacenan la energía química de la fotosíntesis en sus tejidos.
* Cuando las plantas mueren, caen al suelo y comienzan a descomponerse.
3. Formación de carbón:
* Energía química (en materia vegetal muerta) → Energía química (en carbón)
* Durante millones de años, bajo presión intensa y calor profundo bajo tierra, la materia de la planta muerta sufre una serie de transformaciones.
* * Formación de turba: Inicialmente, la materia vegetal forma turba, un material esponjoso.
* * Coalificación: La turba se comprime y se calienta aún más, eliminando el agua y otras sustancias volátiles, lo que resulta en la formación de carbón.
* La energía química almacenada en la materia vegetal original se concentra en el carbón.
Resumen de energía:
* Fuente inicial: Luz solar (energía radiante)
* Almacenamiento intermedio: Energía química en plantas
* Almacenamiento final: Energía química en carbón
Puntos importantes:
* El proceso de transformación de energía es muy lento, tomando millones de años.
* El carbón es un combustible fósil porque se forma a partir de los restos de organismos antiguos.
* La energía almacenada en el carbón se libera cuando se quema, que es un proceso de combustión y devuelve la energía a su forma inicial de calor y luz.
¡Avísame si tienes alguna otra pregunta!