1. Fusión nuclear en el sol:
- El sol genera energía a través de la fusión nuclear, donde los átomos de hidrógeno se combinan para formar helio, liberando inmensas cantidades de energía en el proceso.
2. Radiación solar:
- Esta energía se emite desde el sol como radiación electromagnética, incluida la luz visible, la radiación infrarroja (calor) y la radiación ultravioleta.
3. Ambiente de la Tierra:
- Parte de esta radiación es absorbida por la atmósfera de la Tierra, mientras que el resto llega a la superficie.
- La atmósfera actúa como un filtro, protegiéndonos de la radiación nociva.
4. Fotosíntesis:
- Las plantas y otros organismos fotosintéticos capturan energía solar usando clorofila, convirtiéndola en energía química almacenada en azúcares (glucosa). Este proceso es la base de la mayoría de las cadenas alimentarias en la Tierra.
5. Cadena de alimentos:
- Los humanos obtienen energía comiendo plantas o animales que han consumido plantas.
- Esta energía, originalmente derivada del sol, se pasa a lo largo de la cadena alimentaria.
6. Respiración celular:
- En nuestros cuerpos, la glucosa se descompone a través de la respiración celular, liberando energía en forma de ATP (trifosfato de adenosina), que alimenta todas nuestras funciones corporales.
7. Luz solar directa:
- También recibimos luz solar directa que calienta nuestra piel y contribuye a la producción de vitamina D.
En resumen, la energía del sol llega a los humanos a través de:
* Photosíntesis: Las plantas capturan la energía solar, formando la base de nuestra cadena alimentaria.
* cadena alimentaria: Los humanos consumen plantas o animales que han consumido plantas, obteniendo la energía solar almacenada.
* luz solar directa: Recibimos calidez y vitamina D de la luz solar directa.
Por lo tanto, el sol es la última fuente de energía para la vida en la tierra, incluidos los humanos.