1. Transmisión: La luz pasa a través del material. Piense en un panel de la ventana:la mayor parte de la luz visible pasa, lo que nos permite ver lo que está en el otro lado. Los materiales transparentes como el vidrio, el agua y el aire son buenos ejemplos de esto.
2. Reflexión: La luz rebota en el material. Es por eso que podemos ver objetos:la luz se refleja en ellos y en nuestros ojos. Un espejo es un reflector perfecto, pero incluso las superficies ásperas como una pared reflejan la luz, solo de una manera dispersa.
El resultado específico depende de las propiedades del material y la longitud de onda de la luz. Aquí hay un desglose:
* Materiales transparentes: Permita que la luz pase con poca absorción. Las ondas de luz interactúan con los átomos en el material, pero la energía no se absorbe.
* Materiales opacos: Absorber o reflejar toda la luz, evitando que pase. Piense en un libro grueso o un trozo de madera.
* Longitud de onda: Diferentes longitudes de onda de luz interactúan de manera diferente con los materiales. Por ejemplo, el vidrio es transparente a la luz visible pero opaca a la luz ultravioleta.
En esencia, cuando la luz no se absorbe, continúa en su camino sin cambios (transmisión) o cambia de dirección (reflexión).