1. Cargo: Esta es la base de la electricidad. Es la propiedad de la materia lo que hace que experimente una fuerza cuando se coloca en un campo electromagnético. Hay dos tipos de carga:positivo y negativo. Al igual que los cargos repelen, mientras que los cargos opuestos atraen.
2. Corriente: Esto se refiere al flujo de carga eléctrica. Se mide en amperios (a) y es la velocidad a la que la carga fluye más allá de un punto en un circuito. Piense en ello como agua que fluye a través de una tubería.
3. Voltaje: Esto representa la diferencia de potencial en la energía eléctrica entre dos puntos. Se mide en voltios (v) y es el "empuje" que impulsa la corriente a través de un circuito. Piense en ello como la presión en una tubería de agua.
4. Resistencia: Esta es la oposición al flujo de corriente. Se mide en ohmios (Ω) y es causado por el material que fluye una corriente. Piense en ello como la fricción dentro de una tubería de agua.
Estos cuatro conceptos están interconectados y forman la base para comprender cómo funcionan los circuitos eléctricos.
Hay muchos otros conceptos importantes en electricidad, como:
* potencia: La tasa a la que la energía se transfiere por una corriente eléctrica.
* Magnetismo: La fuerza ejercida por imanes y corrientes eléctricas.
* Electromagnetismo: La relación entre electricidad y magnetismo.
* Capacitancia: La capacidad de un componente para almacenar energía eléctrica.
* inductancia: La tendencia de un componente a oponerse a los cambios en la corriente.
Comprender estos conceptos es crucial para trabajar y comprender los sistemas eléctricos.