1. Campos eléctricos y campos magnéticos:
* Corriente eléctrica: Cuando una corriente eléctrica fluye a través de un cable, crea un campo magnético alrededor del cable.
* Fuerza del campo: La resistencia del campo magnético es directamente proporcional a la cantidad de corriente que fluye.
2. Interacción de campos magnéticos:
* Electromagnets: Una bobina de alambre envuelta alrededor de un núcleo (generalmente de hierro) se convierte en un electroimán cuando la electricidad fluye a través de él.
* Fuerza de atracción/repulsión: Cuando interactúan dos campos magnéticos, ejercen fuerzas entre sí. Si los campos están alineados en la misma dirección, se atraen. Si están alineados en direcciones opuestas, repelen.
3. Motores:
* Principio fundamental: Los motores eléctricos utilizan esta interacción electromagnética para crear movimiento de rotación.
* Cómo funciona:
* Se coloca una bobina de alambre (armadura) dentro de un campo magnético creado por imanes permanentes o electromagnets.
* Cuando la corriente eléctrica fluye a través de la bobina, se convierte en un electroimán.
* La interacción de los campos magnéticos hace que la armadura gire.
* La rotación es continua porque la dirección de la corriente cambia constantemente, lo que a su vez invierte los polos magnéticos de la armadura.
4. Otros ejemplos:
* Solenoides: Estos son electromagnets que se pueden usar para mover objetos mecánicos.
* Actuadores lineales: Estos usan fuerzas electromagnéticas para producir movimiento lineal.
En resumen:
La energía eléctrica se transforma en energía mecánica utilizando el campo magnético creado por una corriente eléctrica para generar movimiento. Los motores eléctricos son la aplicación más común de este principio.