• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Energía
    ¿Qué proceso libera la energía en los reactores nucleares usados ​​en las centrales eléctricas?
    El proceso que libera energía en reactores nucleares utilizados en las centrales eléctricas es fisión nuclear . Aquí hay un desglose del proceso:

    1. Bombardeo de neutrones: Un neutrón golpea un átomo de uranio-235 (o plutonio-239).

    2. Fisión nuclear: El átomo de uranio se divide en dos átomos más pequeños, llamados productos de fisión y libera una tremenda cantidad de energía. Esta energía se libera en forma de energía cinética de los productos de fisión, rayos gamma y neutrones.

    3. Reacción en cadena: Los neutrones liberados pueden golpear otros átomos de uranio, lo que provoca más reacciones de fisión. Esto crea una reacción en cadena, que libera continuamente la energía.

    4. Control: La reacción en cadena está controlada por varillas de control hechas de materiales que absorben neutrones como el boro o el cadmio. Estas varillas se insertan en el núcleo del reactor para ralentizar la reacción y evitar una reacción en cadena fugitiva.

    5. Conversión de energía: El calor generado por la fisión se transfiere al agua, que se calienta para formar vapor. Este vapor impulsa turbinas que generan electricidad.

    Puntos clave sobre la fisión nuclear:

    * Lanzamiento de energía: La fisión nuclear libera significativamente más energía que las reacciones químicas como la quema de combustible.

    * Residuos radiactivos: Los productos de fisión son radiactivos, que requieren una gestión y eliminación cuidadosa.

    * Preocupaciones de seguridad: El potencial de accidentes y liberaciones radiactivas requiere rigurosos protocolos de seguridad y consideraciones de diseño.

    ¡Avíseme si desea profundizar en algún aspecto específico de este proceso!

    © Ciencia https://es.scienceaq.com