1. Capacitancia física:
* La capacitancia de un condensador está determinada por sus propiedades físicas:el tamaño y la forma de las placas, la distancia entre ellas y el tipo de material dieléctrico entre ellas.
* Una mayor capacitancia significa una mayor capacidad para almacenar carga y energía. Sin embargo, existen limitaciones físicas en qué tan grande se puede hacer un condensador.
2. Fuerza dieléctrica:
* El material dieléctrico entre las placas del condensador tiene un voltaje de descomposición. Este es el voltaje máximo que puede soportar antes de que se vuelva conductor y permita que la corriente fluya a través de él, esencialmente cortocircuitando el condensador.
* Si el voltaje a través del condensador excede la resistencia dieléctrica, el condensador fallará y se dañará.
3. Calificación de voltaje:
* Los condensadores generalmente tienen una clasificación de un voltaje máximo. Esta calificación se basa en la resistencia dieléctrica del material utilizado en el condensador.
* Aplicar un voltaje más allá de esta calificación puede provocar una descomposición dieléctrica y dañar el condensador.
4. Densidad de energía:
* La densidad de energía de un condensador se refiere a la cantidad de energía almacenada por unidad de volumen.
* Existen límites prácticos para la densidad de energía que se puede lograr en un condensador debido a factores como el material dieléctrico y el diseño físico del condensador.
5. Corriente de fuga:
* Ningún material dieléctrico es perfecto. Alguna corriente de fuga siempre fluye entre las placas del condensador. Esta corriente reduce la cantidad de energía almacenada en el condensador con el tiempo.
6. Temperatura:
* La temperatura afecta la capacitancia y la resistencia dieléctrica de un condensador.
* A temperaturas más altas, la resistencia dieléctrica disminuye y la corriente de fuga aumenta, lo que limita la capacidad de almacenamiento de energía.
En resumen: La capacidad de almacenamiento de energía de un condensador está limitada por factores físicos como capacitancia, resistencia dieléctrica, calificación de voltaje, densidad de energía, corriente de fuga y temperatura. Si bien los avances en la tecnología de condensadores continúan aumentando las capacidades de almacenamiento de energía, estos factores limitan fundamentalmente cuánta energía se puede almacenar en un condensador.