fuentes naturales:
* Radiación solar: El sol es la fuente principal de energía térmica en la tierra. Irradia energía como ondas electromagnéticas, con una porción significativa en el espectro infrarrojo, que experimentamos como calor.
* Energía geotérmica: El calor del interior de la Tierra, que se origina en la descomposición radiactiva de los elementos, se puede aprovechar para la generación de energía y la calefacción.
* Combustibles fósiles: Estos combustibles (carbón, petróleo y gas natural) se formaron durante millones de años de la antigua materia orgánica y almacenan energía química que se libera como calor cuando se quema.
* Energía nuclear: Las reacciones nucleares, como la fisión, liberan enormes cantidades de energía térmica, que pueden usarse para generar electricidad.
fuentes hechas por el hombre:
* Combustión: Los combustibles ardientes como madera, propano o gas natural liberan energía térmica.
* Electricidad: La resistencia eléctrica en dispositivos como calentadores y hornos convierte la energía eléctrica en calor.
* fricción: El roce de dos superficies genera calor debido a la conversión de energía mecánica en energía térmica.
* Reacciones químicas: Algunas reacciones químicas, como la mezcla de ciertos ácidos y bases, liberan calor.
Otras fuentes:
* sonido: Las ondas de sonido pueden transferir energía térmica, aunque la cantidad es típicamente pequeña.
* Radiación: Los objetos a cualquier temperatura emiten radiación electromagnética, incluida la radiación infrarroja, que percibimos como calor.
La fuente de energía térmica depende del contexto. Por ejemplo, el sol es la principal fuente de calor para el clima de la Tierra, mientras que la combustión es la principal fuente de calor para cocinar y calentar casas.