1. Energía mecánica:
* Energía potencial a la energía cinética: Una pelota sostenida a una altura tiene energía potencial. A medida que cae, la energía potencial se convierte en energía cinética (energía de movimiento).
* Energía cinética a la energía potencial: Una pelota arrojada se ralentiza a medida que aumenta, convirtiendo la energía cinética en energía potencial.
2. Energía térmica:
* Energía química a energía térmica: La quema de madera libera energía química almacenada en sus enlaces, convirtiéndola al calor.
* Energía mecánica a la energía térmica: La fricción entre las superficies en movimiento genera calor (por ejemplo, frotándose las manos).
* Energía eléctrica a energía térmica: Ejecutar un calentador eléctrico convierte la energía eléctrica en calor.
3. Energía eléctrica:
* Energía química a energía eléctrica: Las baterías almacenan energía química y la convierten en energía eléctrica.
* Energía mecánica a energía eléctrica: Los generadores usan movimiento mecánico para generar electricidad (por ejemplo, turbinas eólicas).
* Energía de la luz a energía eléctrica: Los paneles solares capturan energía de la luz y la convierten en energía eléctrica.
4. Energía de la luz:
* Energía eléctrica a la energía ligera: Las bombillas convierten la energía eléctrica en luz.
* Energía térmica a la energía de la luz: Los objetos calientes emiten luz, como un quemador de estufa brillante.
* Energía química a la energía ligera: Las luciérnagas producen luz a través de reacciones químicas dentro de sus cuerpos.
5. Energía de sonido:
* Energía mecánica para sonido: Los objetos vibratorios, como un tambor, crean ondas de sonido.
* Energía eléctrica a la energía del sonido: Los altavoces usan señales eléctricas para vibrar un diafragma, produciendo sonido.
Puntos importantes:
* Conservación de energía: La energía nunca se crea o destruye, solo se transforma de una forma a otra.
* Eficiencia: Las transformaciones no siempre son 100% eficientes. Se pierde cierta energía como calor u otras formas durante el proceso.
* Entropía: La tendencia de la energía a volverse menos organizada y más dispersa con el tiempo (por ejemplo, la propagación de calor de un objeto caliente a su entorno).
Comprender estas transformaciones energéticas es crucial para una variedad de aplicaciones científicas y tecnológicas, incluida la generación de energía, el transporte e incluso los procesos biológicos.