Aquí hay un desglose:
* Núcleo: El núcleo de un átomo está compuesto por protones y neutrones. Los protones tienen una carga positiva, y naturalmente se repelen entre sí debido a las fuerzas electrostáticas.
* Fuerza fuerte: La fuerza fuerte es una fuerza fundamental que supera la repulsión electrostática entre los protones y los une dentro del núcleo. Es increíblemente fuerte pero actúa solo a distancias extremadamente cortas.
* Energía potencial nuclear: La energía requerida para superar la fuerza fuerte y separar los nucleones (protones y neutrones) se llama energía potencial nuclear. Es análogo a la energía potencial almacenada en un resorte estirado, listo para liberar cuando se permite.
isótopos de uranio y liberación de energía:
* uranio-235: Este isótopo se puede fisionar, lo que significa que su núcleo se puede dividir en núcleos más pequeños cuando se bombardean con neutrones. Esta división libera una enorme cantidad de energía, un proceso utilizado en centrales nucleares y bombas atómicas.
* uranio-238: Este isótopo no se puede fisionar con neutrones térmicos, pero puede sufrir fisión nuclear con neutrones rápidos. Se usa principalmente en reactores criadores para producir plutonio, otro material fisionable.
Puntos clave:
* La energía almacenada en el uranio no es energía química como en los combustibles fósiles, sino más bien la energía nuclear.
* Esta energía se libera a través de reacciones nucleares como la fisión, donde el núcleo está dividido o fusión, donde se combinan los núcleos.
* La fisión es el proceso principal para la generación de energía en las centrales nucleares.
En resumen, el uranio almacena energía en el núcleo debido a la fuerte fuerza que une protones y neutrones. Esta energía se puede liberar a través de reacciones nucleares como la fisión, lo que resulta en una liberación masiva de energía en comparación con las reacciones químicas.