* Formación de la Tierra: Cuando se formó la tierra, la presión gravitacional y la descomposición radiactiva de los elementos en el fondo del planeta generaron un calor tremendo.
* Fuentes de calor: Este calor se repone constantemente por:
* Decadencia radiactiva: Elementos radiactivos como la descomposición de uranio, torio y potasio, liberando calor.
* calor residual: El núcleo de la Tierra aún conserva parte del calor original de su formación.
* Transferencia de calor: Este calor del núcleo de la tierra se mueve lentamente hacia la superficie, principalmente a través de:
* Conducción: Transferencia de calor a través del contacto directo, como en una sartén en una estufa.
* Convección: Transferencia de calor a través del movimiento de fluidos, como el aumento del aire caliente.
* Actividad geotérmica: El calor interno de la Tierra se manifiesta en varias formas, incluyendo:
* Volcanes: La roca fundida (magma) surge de la superficie de la tierra.
* géiseres y aguas termales: El agua caliente y el vapor se elevan a la superficie.
* Gradientes geotérmicos: Las temperaturas aumentan con la profundidad, lo que nos permite aprovechar este calor.
Cómo lo usamos:
* Plantas de energía geotérmica: Use el calor del subterráneo para producir electricidad.
* Uso directo: El agua caliente y el vapor se utilizan para calentar edificios, invernaderos y procesos industriales.
¡Entonces, en esencia, la energía geotérmica es una forma de energía renovable aprovechada del calor interno de la tierra!