* enlace covalente: Las moléculas de hidrógeno se forman mediante un enlace covalente, donde dos átomos de hidrógeno comparten electrones. Estos electrones están bien unidos dentro de la molécula y no son libres de moverse.
* Falta de electrones libres: Para que una sustancia realice electricidad, necesita electrones libres que puedan transportar una corriente eléctrica. Las moléculas de hidrógeno no tienen estos electrones libres.
Sin embargo, se puede hacer un gas de hidrógeno (H₂) para llevar a cabo electricidad bajo ciertas condiciones:
* Formación de plasma: Si aplica un voltaje lo suficientemente alto al gas de hidrógeno, puede ionizar las moléculas. Esto crea un plasma, que es un estado de materia donde los electrones se despojan de los átomos, creando electrones e iones libres. Este plasma puede realizar electricidad.
* electrólisis: Al pasar una corriente eléctrica a través del agua (H₂O), puede dividirla en gas de hidrógeno y gas oxígeno. Este proceso se basa en el movimiento de iones en el agua, pero el gas de hidrógeno producido no es inherentemente conductivo.
En resumen:
* Las moléculas de hidrógeno puro (H₂) no son conductoras.
* El gas de hidrógeno puede volverse conductivo si se ioniza en un plasma.
* La electrólisis implica el uso de electricidad para crear gas de hidrógeno, pero el gas de hidrógeno en sí no es conductivo en este proceso.